Hemos seleccionado para ti las mejores rutas con toda la información necesaria para tu camino. Encontrará los detalles acerca de cada etapa con las distancias, los tiempos de viaje y los consejos útiles. Además, con nuestros mapas, podrás localizar fácilmente restaurantes, alojamientos, bancos , cafeterías y otros lugares de interés, Lea las opiniones de nuestros usuarios, elige tu alojamiento preferido y resérvalo directamente a traves de nuestra guía. ¡Empieza a caminar con nosotros. Buen camino!
El Camino Frances es la más popular de las rutas del Camino de Santiago, la antigua ruta de peregrinaje a Santiago de Compostela en Galicia, España. Va desde Saint-Jean-Pied-de-Port localidad situada en el lado francés de los Pirineos, sigue por Roncesvalles situado en el lado español y continúa otros 780 km hasta Santiago de Compostela, pasando por de ciudades tan importantes como Pamplona, Logroño, Burgos y León. La duración aproximada de este camino es de al menos cuatro semanas. Se puede acceder a Saint-Jean-Pied-de-Port desde Bayonne por tren. Si por el contrario, vienes del otro lado de los Pirineos, puedes acceder a Roncesvalles desde Pamplona con un autobús. Puedes obtener tu credencial en la oficina de peregrinos de la Rue de la Citadelle o en Roncesvalles.
Se conoce con el nombre de Camino Primitivo el Camino de Santiago que tiene su origen en Oviedo y enlaza con el Camino Francés en Melide. El nombre de ” Primitivo” se debe a que éste es el primer camino del cual se tienen referencias históricas; pues fue precisamente el rey Alfonso II, posiblemente uno de los primeros devotos, quien al conocer la noticia del hallazgo del cuerpo del santo, tomó esta ruta hacia Compostela. Gran parte del recorrido (315 km en 10/13 días ) se sitúa por encima de los 800 metros de altitud, con continuas subidas y bajadas. Pero la dureza del Camino se ve compensada por la belleza del paisaje, ya que transcurre en plena naturaleza, atravesando bosques, montañas y rios.
El Cabo Finisterre es el destino final para muchos peregrinos en el Camino de Santiago, el peregrinaje al Santuario del Apóstol Santiago en la Catedral de Compostela. Cabo Finisterre está a unos 90 km a pie de Santiago. Se trata de una tradición reciente para los peregrinos a quemar sus ropas o botas al final de su viaje en el Cabo Finisterre. El origen de la peregrinación a Finisterre no es cierto. Sin embargo, se cree que datan de tiempos pre-cristianos y fue posiblemente asociado con el estatus de Finisterre como el "fin del mundo". La tradición continuó en la época medieval, cuando los "hospitales" se establecieron para atender a los peregrinos a lo largo de la ruta de Santiago de Compostela a Finisterre. Algunos peregrinos siguen a Muxia, que es un día de camino.
Es el camino que enlaza León con Oviedo. Debe su origen a los numerosos peregrinos medievales que se dirigían a Oviedo para visitar la catedral de San Salvador y sus reliquias. La Ruta tiene una extensión de aproximádamente 122 kilómetros que normalmente se realizan en 5 etapas. Comienza en León, bonita ciudad rica en cultura, cruza la Cordillera Cantábrica con sus magníficos paisajes y discurre hacia la ciudad de Oviedo, otra perla artistico cultural.
Es una ruta de peregrinación utilizada por los peregrinos procedentes del sur de Francia y de Italia que llegaban por la Vía Tolosana y cruzaban los Pirineos por el paso de Somport, la frontera entre España y Francia. Todavía hoy en día este paso es considerado el punto de inicio del Camino Aragonés. Este camino atraviesa los Pirineos y tras unos 165 km. se une al Camino Francés poco antes del Puente la Reina, en Obanos. Se realiza normalmente en seis etapas y recorre impresionantes paisajes.