Sahagún es un municipio y villa española situada en el sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicada entre los ríos Cea y Valderaduey, se encuentra en la comarca Tierra de Sahagún, la cual comparte con otros municipios limítrofes como Cea, Grajal de Campos o Calzada del Coto. Es, además, cabeza de partido judicial. Situada en las vegas del río Cea y del Valderaduey, nació a la sombra de un santuario dedicado a los mártires Facundo y Primitivo y se consolidó en el siglo XI con la llegada de la Orden de Cluny y la concesión del fuero a la villa por el rey Alfonso VI de León. Durante su reinado Sahagún ganó en importancia con el impulso dado a la ruta jacobea y la introducción en la península de los ritos y usos cluniacenses frente a los visigóticos, lo que propició el incremento del comercio y extendió la influencia de la villa sobre una extensa área geográfica. Después de mantener su importancia durante el medievo, la decadencia de la villa fue progresiva, acentuándose la misma por la desamortización de Mendizábal. En 1931 fue la segunda localidad española, después de Éibar, en proclamar la Segunda República. Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, la convierten en una localidad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de San Tirso, el Santuario de la Peregrina y las ruinas del Monasterio Real de San Benito, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural. Esa importancia cultural se ve acentuada por ser lugar de paso del Camino de Santiago y por pertenecer a la . En 2009 la villa celebró el IX Centenario del fallecimiento del monarca Alfonso VI, motivo por el cual se llevaron a cabo diversas actividades conmemorativas en forma de congresos y publicaciones. En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados» (Retrospective Inventory - Associated Components) en el que en el n.º 1441 figura Sahagún con el ámbito de elementos asociados.
WIKIPEDIA
It was a nice hostel. Very clean room with nice amenities and good hospitality by the Marist Priests. Have the opportunity to meet over tea or coffee at 5 pm and share our Camino experiences.
Albergue tranquilo, está en una antigua iglesia. Baños y duchas en mal estado,
Buen albergue, limpio y tranquilo. Las instalaciones son correctas y la calefacción bien puesta.
El Domus Viatoris se encuentra en Sahagún, León. Además, dispone de habitaciones confortables en un ambiente tranquilo. Todas las habitaciones de este hotel de estilo mudéjar cuentan con TV de pantalla plana y WiFi gratis.
Si tiene previsto llegar fuera del horario establecido para hacer el registro de entrada, póngase en contacto con el establecimiento con antelación.
Si tiene previsto llegar después de las 21:00, deberá informar al Hostal La Bastide du Chemin de su hora prevista de llegada con antelación.
Los huéspedes deben informar sobre su hora prevista de llegada con antelación. Puede utilizar el apartado de peticiones especiales del formulario de reserva o contactar con el establecimiento.
El Hostal La Codorniz se encuentra en Sahagún, en la ruta de peregrinación del Camino de Santiago, y alberga un bar restaurante. La estación de tren de Sahagún está a 300 metros. Ofrece conexión Wi-Fi gratuita.
Los huéspedes deben indicar su hora prevista de llegada con antelación. Para ello, pueden utilizar el apartado de peticiones especiales del formulario de la reserva o ponerse en contacto con el establecimiento.
La piscina abre de 12:00 a 20:00 de martes a domingo durante los meses de julio y agosto. Informa al Hotel Vistaflor Puerta de Sahagún con antelación de tu hora prevista de llegada.
I was only on the bar. It was horrible food, and terrible price! Too expensive (3,50€ for a piece of spanish omelette). I wouldn’t come back never.