¿Dónde dormir en el Camino de Santiago?

¿Dónde dormir en el Camino de Santiago?


El Camino de Santiago cuenta con una red de alojamientos extensa y bien distribuida. En los principales puntos de etapa están disponibles los "albergues del peregrino": hostales con dormitorios compartidos que ofrecen al caminante los servicios esenciales a precios asequibles.

Año tras año, para responder a la demanda de un número cada vez mayor de peregrinos, han proliferado los alojamientos gestionados por asociaciones y particulares, lo que permite una mayor capacidad de acogida incluso en localidades más pequeñas.

Esto permite modular la duración de cada etapa de manera muy personal, en función del propio ritmo y fuerzas. La creciente oferta de alojamiento pone a disposición varias tipologías de hospedaje, que se pueden clasificar en:

Alojamientos públicos: Los albergues del peregrino.

Los albergues del peregrino o albergues para peregrinos son hostales municipales exclusivos para quienes recorren el Camino y poseen la credencial debidamente sellada.
Son alojamientos sencillos, muchas veces habilitados en antiguas escuelas o en edificios públicos, que ofrecen alojamiento en dormitorios con literas y baños compartidos.
La mayoría de los albergues municipales disponen de una cocina con todos los utensilios necesarios para cocinar. Sin embargo, en Galicia (los últimos 100 km del Camino Francés), no se proporcionan ollas ni utensilios, por lo que las cocinas no son utilizables.

Los albergues del peregrino suelen tener una tarifa fija que varía entre 7 y 15 €, no aceptan reservas y las camas se asignan por orden de llegada, dando prioridad a los peregrinos con discapacidad, a los que van a pie y, por último, a los que llegan en bicicleta.
En los albergues solo se puede pernoctar una noche, generalmente abren a las 13:00, cierran sus puertas a las 22:00 y no permiten entrar o salir libremente. Por la mañana, es obligatorio dejar el albergue antes de las 8:00 para permitir la limpieza.

Albergue en Santiago de Compostela
Albergue Municipa

Alojamientos gestionados por asociaciones de voluntarios o por órdenes religiosas

Son alojamientos que suelen estar gestionados por voluntarios o religiosos, en parroquias, monasterios o conventos.
La hospitalidad y la convivencia son los valores clave de estos alojamientos. En algunos casos, el hospitalero prepara la cena, que se comparte con todos los peregrinos, convirtiéndose en un momento de gran intercambio entre los presentes.

Son alojamientos a donativo, es decir, cada uno aporta lo que considera adecuado según su voluntad. Cabe recordar que estos alojamientos se sostienen únicamente gracias a la generosidad de los peregrinos que se alojan en ellos.

Dormitorio de un albergue del peregrino

Los albergues privados

Son hostales muy similares a los municipales pero de gestión privada. Ofrecen alojamiento económico en dormitorios con baño compartido. Muchas veces también disponen de zona de lavandería y wifi para los peregrinos.

El nivel de los servicios ofrecidos suele ser mejor que en los alojamientos “públicos”: las habitaciones suelen ser más espaciosas, con menos camas, y las cocinas y zonas comunes están más cuidadas.

Las tarifas oscilan entre 10 y 25 € por una cama en dormitorio compartido.
En los albergues privados se puede reservar y no existen restricciones horarias ni límites de estancia.

Pereje: Albergue del peregrino municipal

Pensiones, guesthouses y hoteles

A lo largo del Camino hay muchas pensiones que ofrecen habitaciones privadas con una excelente relación calidad-precio. Estos alojamientos son una solución para los peregrinos cuando los albergues municipales están llenos o cuando, después de varias noches en dormitorios compartidos, necesitan descansar en una habitación privada. Los precios no son excesivos y suelen oscilar entre 40 y 60 €.

También hay muchas casas rurales y hoteles que responden a las necesidades de quienes prefieren recorrer el Camino alojándose en establecimientos que garantizan mayor privacidad y comodidad al final de cada etapa.

¿Es necesario reservar los albergues en el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago cuenta con una excelente capacidad de alojamiento. Sin embargo, en los períodos de mayor afluencia: meses de verano, Semana Santa y otras festividades españolas, los albergues del peregrino no logran satisfacer la creciente demanda de camas.
A veces se habilitan alojamientos de emergencia, con colchonetas en el suelo, en gimnasios o iglesias.

Cuando ya no hay más camas disponibles, los peregrinos se ven obligados a continuar hasta la siguiente localidad o alejarse del Camino en busca de una habitación en un hotel, a un precio mayor y alargando la etapa incluso varios kilómetros.

Si planeas recorrer el Camino Francés en los períodos de vacaciones de verano: julio, agosto y septiembre, o durante la Semana Santa, reservar una cama puede ser un buen compromiso para disfrutar del Camino con tranquilidad y también para ahorrar. Reservar en los albergues privados no tiene ningún coste adicional y muchas estructuras permiten cancelar hasta el último momento en caso de imprevistos.

¿Cómo reservar los alojamientos en el Camino de Santiago?

Podrás reservar cómodamente los alojamientos sin coste adicional directamente desde nuestra guía. Para cada etapa, te proporcionamos una lista completa de alojamientos, con su ubicación en el mapa y las reseñas de otros peregrinos. Así podrás identificar fácilmente el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y comprobar la disponibilidad y el precio en tiempo real.

Gracias a nuestra colaboración con Booking.com, te garantizamos reservas seguras y ventajosas con tarifas siempre claras y transparentes.