El Camino de Santiago en invierno
Noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo son los meses menos concurridos en el Camino de Santiago. Partir en este período significa enfrentarse a una experiencia única, introspectiva y reflexiva. En general, el camino suele ser solitario, aunque los encuentros que se hacen son más íntimos y profundos.
A lo largo del camino es más fácil percibir la solidaridad por parte de otros peregrinos, así como de los locales, que suelen estar más abiertos y disponibles en esta época del año. Naturalmente, también son los meses más difíciles para caminar, por lo que, antes de partir, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- La mochila es considerablemente más pesada, ya que se necesita más equipamiento para protegerse del frío y la lluvia.
- Los días son más cortos, por lo que las etapas deben planificarse bien según la capacidad física de cada uno.
- Muchos albergues están cerrados, y las opciones para alojarse se reducen considerablemente, haciendo que algunas etapas sean obligatorias.
- Se debe tener una buena resistencia al frío, ya que es posible encontrarse con nieve y alojarse en albergues sin un sistema de calefacción adecuado.
Además, se recuerda que la primera etapa del Camino Francés desde Saint Jean Pied de Port hasta Roncesvalles, por el paso de Lepoeder, en los Pirineos, está cerrada del 1 de noviembre al 1 de abril, y a veces incluso más allá, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Durante este período, es obligatorio recorrer la variante por Valcarlos, una ruta de menor altitud que garantiza mayor seguridad a los peregrinos.
Nieve en el Camino Francés en invierno El Camino de Santiago en verano
Julio, agosto y septiembre son los meses con mayor afluencia en el Camino de Santiago. Durante este período, rara vez se camina solo. Debido a las vacaciones de verano y al buen clima, el verano es la época en la que muchas personas deciden emprender el Camino de Santiago.
Es ideal para quienes desean vivir esta experiencia de manera social y establecer nuevas amistades con personas que comparten el mismo objetivo. Además, el período estival tiene ventajas logísticas, ya que:
- Los días son más largos, lo que permite planificar mejor las etapas.
- La mochila es considerablemente más ligera, ya que se necesita menos equipo técnico.
Peregrinos en el Camino de Santiago en verano Consejos útiles para emprender el Camino de Santiago en agosto
Para quienes decidan hacer el Camino de Santiago en agosto, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- En algunos tramos, como en las Mesetas, las horas de caminata pueden reducirse considerablemente debido a las altas temperaturas, que por la tarde pueden superar los 35 grados.
- Dificultad para encontrar una cama en los albergues debido a la sobrecarga de peregrinos, especialmente en el tramo de Sarria a Santiago.
Un buen consejo para evitar los inconvenientes del calor y el hacinamiento es comenzar a caminar temprano en la mañana para evitar las horas más calurosas. Además, al llegar antes al destino, hay más posibilidades de encontrar una cama disponible.
Para quienes prefieren seguir su propio ritmo sin estrés y sin la necesidad de despertarse al amanecer para la "carrera por una cama", se recomienda:
- Elegir etapas alternativas: las guías suelen proponer etapas similares que concentran a la mayoría de los peregrinos en las mismas localidades. Es importante saber que estos son solo sugerencias orientativas, ya que a lo largo del Camino de Santiago hay alojamientos en localidades menos conocidas. Deteniéndose en estos lugares, hay más posibilidades de encontrar una cama y vivir el camino de manera más relajada. En nuestro sitio web está disponible un útil "planificador de rutas", que permite personalizar el camino paso a paso, visualizar la lista de todos los albergues disponibles, incluso en localidades menos concurridas, y así elegir diferentes puntos de parada.
- Reservar los albergues de peregrinos con antelación: a lo largo del camino hay muchos albergues privados que aceptan reservas, con precios similares a los municipales, que no se pueden reservar. Desde nuestra lista en línea, es posible reservar una cama con solo unos clics y sin costos adicionales.
Meseta entre Burgos y León en el Camino de Santiago El clima a lo largo del Camino de Santiago Francés
¿Qué tiempo hace en el Camino de Santiago? Es una pregunta que muchos peregrinos se hacen antes de partir. La respuesta es bastante compleja, considerando que la ruta se extiende por casi 800 km y atraviesa 4 regiones con características climáticas distintas, que van desde el clima montañoso de los Pirineos, pasando por el clima seco y árido de las Mesetas, hasta el clima húmedo y lluvioso de Galicia.
La primera parte del Camino Francés atraviesa el norte de Navarra, una zona caracterizada por un clima húmedo con precipitaciones significativas durante todo el año. Los meses más lluviosos son abril y mayo (10 días de lluvia), con una temperatura media de 13,9 °C. A continuación, se presentan los valores promedio anuales de temperatura y precipitación registrados en Pamplona:
Mes |
Máxima (°C) |
Mínima (°C) |
Días de lluvia |
Enero |
9° |
2° |
9 días |
Febrero |
11° |
3° |
9 días |
Marzo |
14° |
4° |
8 días |
Abril |
16° |
6° |
10 días |
Mayo |
20° |
9° |
9 días |
Junio |
24° |
13° |
5 días |
Julio |
27° |
15° |
4 días |
Agosto |
27° |
15° |
4 días |
Septiembre |
24° |
12° |
5 días |
Octubre |
19° |
9° |
8 días |
Noviembre |
13° |
5° |
9 días |
Diciembre |
9° |
3° |
9 días |
El camino luego atraviesa La Rioja y Castilla y León, tierras caracterizadas por un clima mediterráneo continental, con inviernos largos y fríos, donde las temperaturas medias oscilan entre los 4 y 7 °C en enero, y veranos cortos, secos y calurosos, con poca precipitación.
Especialmente en la meseta de las Mesetas, en el tramo que va de Burgos a León, caminar en verano puede ser particularmente agotador, ya que el clima es muy seco y caluroso, con temperaturas que pueden alcanzar los 35 °C.
A continuación, se presentan los valores promedio de temperatura y días de lluvia en Burgos:
Mes |
Máxima (°C) |
Mínima (°C) |
Días de lluvia |
Enero |
7° |
-1° |
8 días |
Febrero |
9° |
0° |
7 días |
Marzo |
12° |
1° |
6 días |
Abril |
14° |
3° |
8 días |
Mayo |
18° |
6° |
9 días |
Junio |
23° |
9° |
5 días |
Julio |
27° |
11° |
3 días |
Agosto |
27° |
11° |
3 días |
Septiembre |
23° |
9° |
5 días |
Octubre |
17° |
6° |
7 días |
Noviembre |
11° |
2° |
8 días |
Diciembre |
7° |
0° |
8 días |
A partir del Alto de O Cebreiro, se entra en Galicia, una región caracterizada por un clima templado de tipo oceánico, con precipitaciones abundantes durante todo el año (especialmente en invierno) y temperaturas agradables, tanto en verano como en invierno (20 °C en julio y agosto, y entre 6 y 9 °C en invierno).
A continuación, se presentan los valores promedio de temperatura y días de lluvia en Santiago de Compostela:
Mes |
Máxima (°C) |
Mínima (°C) |
Días de lluvia |
Enero |
12° |
4° |
15 días |
Febrero |
13° |
5° |
13 días |
Marzo |
15° |
6° |
13 días |
Abril |
17° |
7° |
13 días |
Mayo |
19° |
9° |
12 días |
Junio |
23° |
12° |
7 días |
Julio |
25° |
13° |
4 días |
Agosto |
25° |
14° |
5 días |
Septiembre |
23° |
12° |
7 días |
Octubre |
19° |
10° |
13 días |
Noviembre |
15° |
7° |
14 días |
Diciembre |
12° |
5° |
14 días |
Los datos estadísticos han sido proporcionados por el sitio Global Climate Monitor.
Los mejores sitios para consultar el clima a lo largo del Camino de Santiago son: